El masaje ayurveda con técnica de abhyanga (manos amorosas) es una técnica de relajación hindú para causar mayor influencia en los termo receptores de la piel para alcanzar un estado óptimo de relajación.
Con la técnica abhyanga se realizan toques largos, sedantes, suaves y relajantes, es un tipo de masaje especial en el cual se dan golpes de acuerdo a los canales de circulación.
El masaje abhyanga busca estimular las energías sutiles de los marmas y los nadis. La presión es suave pero firme. La presión depende del tipo de piel y el dosha predominante.
Ayurveda es una medicina educacional y preventiva antes que curativa.
El masaje ayurvédico pretende favorecer el equilibrio cuerpo-mente, desomatizar el cuerpo de emociones congestionadas, facilitar la depuración orgánica y tisular, tonificar la célula, proporcionar equilibrio humoral, eliminar ama (toxinas), mejorar la digestión, producir un efecto analgésico, reducir la tensión muscular y nerviosa, producir un efecto sedante y relajante, estimular la circulación periférica y cutánea, provocar vasodilatación, aumentar el drenaje y la fluidez arterial, activar el metabolismo muscular, dar fuerza al cuerpo, eliminar tensiones físicas y emocionales, reducir el estrés y fortalecer el organismo.
Ayurveda es una medicina educacional y preventiva antes que curativa.
El masaje ayurvédico pretende favorecer el equilibrio cuerpo-mente, desomatizar el cuerpo de emociones congestionadas, facilitar la depuración orgánica y tisular, tonificar la célula, proporcionar equilibrio humoral, eliminar ama (toxinas), mejorar la digestión, producir un efecto analgésico, reducir la tensión muscular y nerviosa, producir un efecto sedante y relajante, estimular la circulación periférica y cutánea, provocar vasodilatación, aumentar el drenaje y la fluidez arterial, activar el metabolismo muscular, dar fuerza al cuerpo, eliminar tensiones físicas y emocionales, reducir el estrés y fortalecer el organismo.
Descendiente del sistema médico más antiguo de la historia humana, la Ayurveda tiene como objetivo el restablecimiento del equilibrio tanto físico como psíquico. En India, país de origen, el masaje ayurvedico es un ritual inmutable: cada persona, sea cual sea su edad o condición, lo recibe al menos una vez por semana para procurar un bienestar global.
Origen
Como su nombre bien indica, el masaje ayurvédico proviene de la Ayurveda, medicina tradicional india. Igual que el yoga, la meditación o la utilización de productos naturales y plantas, se encuentra entre las numerosas técnicas en las que se basa esta antigua medicina de más de 5.000 años pero que aún hoy en día se practica y está reconocida por la organización mundial de la salud.
Igual que la medicina tradicional china, la Ayurveda considera que el cuerpo y el espíritu están ligados y considera al ser en su totalidad. Según esta medicina, el cuerpo está atravesado por un “soplo vital” llamado Prâna. Cuando este flujo energético se perturba, principalmente debido al estrés o una mala higiene de vida, el organismo sufre numerosas disfunciones (dolores de cabeza, digestivos, dolores, mal estar).
Ayudándose de presiones y otros movimientos sobre algunas partes del cuerpo, los masajes buscan el restablecimiento de la circulación del soplo vital. Existen una decena de masajes, determinados según la persona. Con esta base, el más practicado es el abhyanga.
Protocolo
El masaje ayurvédico se practica desnudo o en ropa interior.
La técnica consiste en estimular los Marma, puntos energéticos a través de los cuales se desplaza el Prâna mediante presiones, frotes y palpaciones para reequilibrar las funciones orgánicas.
Desde los pies hasta la puntas del cabello, cada zona se masajea una por una en un movimiento de reunificación con el cuerpo, teniendo en cuenta los diferentes elementos que lo constituyen: el aire, el agua y el fuego, organizados según tres sistemas: vata (sistemas nervioso y hormonal), pitta (sistemas digestivo y enzimático), kapha (fluidos).
Movimientos tónicos alternados con movimientos relajantes para procurar a la vez relajación y energía.
Ventajas
Completo, el masaje ayurvédico tiene como objetivo relajar, calmar las tensiones nerviosas, reabsorber el estrés y facilitar el sueño. Al restablecer la circulación sanguínea, permite eliminar las toxinas generadas por una mala alimentación y la contaminación. Gracias a su energía, recarga las baterías y previene males.
El masaje ayurvédico es, según la tradición, un elemento de prevención y se incluye en una higiene de vida precisa, que incluye una alimentación equilibrada y ejercicios de yoga, respiración y meditación.